STEVIA, EL AZÚCAR DEL FUTURO

 

Ing. Víctor Vásquez Villalobos

PERÚ

 

La Stevia es un género de planta de aproximadamente 240 especies de hierbas y arbustos de la familia del girasol (Asteraceae), nativa de la parte tropical y subtropical del Sur de América y América Central.

 

La especie Stevia rebaudiana Bertoni, comúnmente conocida como hoja dulce, o simplemente Stevia, se cultiva por sus hojas dulces. Es 30 veces más dulce que el azúcar, pero está exenta de los inconvenientes que entraña el consumo de la misma.

.

El sabor dulce de esta planta se debe a un glicósido llamado steviósido. Además, posee varios compuestos dulces, como el steviósido, rebaudiósido A, B, C, D, E y el dulcósido A.

 

Es considerada por algunos investigadores como una planta medicinal, con efectos benéficos sobre la diabetes tipo-2, puesto que contiene glicósidos edulcorantes que no aportan calorías. Los componentes principales de la hoja son: el steviósido (5-10% del peso seco total), el rebaudiosido A (2-4%), el rebaudiósido C (1-2 %) y el dulcósido (0.4-0.7 %).

 

Investigaciones médicas han demostrado las ventajas de la Stevia en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión. Reduce la presión arterial sanguínea media. Tanto el steviosido como el extracto de Stevia han mostrado poseer un efecto antihipertensivo. Por otro lado, debido a que tiene un efecto insignificante sobre la glucosa en la sangre, resulta atractiva como edulcorante natural para las personas que quieren mantener dietas controladas de azúcar. No afecta la homeostasis de la glucosa o la presión arterial en pacientes con diabetes mellitus tipo-2. Estudios realizados en diabéticos tipo-2 han demostrado que una comida normal, suplementada con 1 g de steviosido, es capaz de reducir los niveles de glucosa postprandial en sangre sobre un 18 por ciento. Se ha observado un incremento de 40 por ciento en la secreción de insulina. Asimismo, se ha evaluado que el consumo oral de esteviósido podría ser útil en promover la inmunidad contra las infecciones por microorganismos.

 

La seguridad de los steviol glucósidos ha sido revisada y discutida ampliamente en estudios publicados, así como por los organismos de seguridad nacionales e internacionales como la Junta del JECFA (Comité de Expertos de la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación y la Organización Mundial de la Salud en Aditivos Alimentarios, 2009), EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, 2010) y ANZFSA (Autoridad Australiana de Seguridad de alimentos nuevos, 2008).

 

En los Estados Unidos, aproximadamente 20 paneles de expertos han concluido que las preparaciones purificadas de steviol glucósidos cumplen con el estándar para ser clasificadas como GRAS (generalmente reconocido como seguro) y sus conclusiones han sido dadas a conocer a la USFDA (Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos, 2012). Se ha establecido una Ingesta Diaria Aceptable (IDA) para steviol glucósidos de 4 mg/kg de peso corporal/día basado en equivalentes de steviol (240 mg para una persona de 60 kg). Se consideran suficientes las evidencias presentadas en steviol glucósidos para certificar la seguridad en ese nivel de exposición diaria durante toda la vida de una persona (JECFA, 2008).

 

En Japón, el 41 por ciento de endulzantes consumidos provienen de Stevia rebaudiana Bertoni. Se ingiere como parte regular de la dieta diaria desde la década de los sesenta, década en la cual fue autorizada por el gobierno. Ha sido utilizada en el Paraguay por las tribus nativas desde mucho antes de la colonización española en el siglo XVI y se sigue utilizando actualmente. Su venta se aprobó en Brasil desde el año 1980, atribuyéndole una serie de aplicaciones: desde tratamiento para la diabetes, hasta la dilatación de los vasos sanguíneos.

 

 

Víctor Vásquez Villalobos es Ingeniero en Industrias Alimentarias, Maestro en Ciencias-Microbiología y Biotecnología, Doctor en

Ingeniería. Profesor Investigador Universidad Privada Antenor Orrego UPAO e Instituto Regional Investigación Agraria IRIA-UNT vvasquezv@upao.edu.pe

Compártelo